Reseña de Diario De Ana Frank
¿Te imaginas estar
encerrado durante tres años en un departamento, junto con otras siete personas,
y temer ser descubierto en cada momento? Esto vivió Ana Frank, adolescente
judía que sufrió la persecución durante los años más terribles del nazismo en
Holanda. Las experiencias y testimonio de esta niña de doce años, recogidos en
su Diario, fueron rescatados del Holocausto y dados a conocer al mundo,
haciendo de esta obra un clásico que ha estremecido a la humanidad entera.

El Diario de Ana
Frank es el diario de un adolescente que comienza en el cumpleaños número 13 de
Ana (12 de junio 1942) cuando obtiene un diario. Narra la historia de su familia
que vive en Frankfurt, Alemania, y de repente tener que esconderse como
resultado de Hitler y el tratamiento de los judíos durante la segunda guerra
mundial. Se escapan a Ámsterdam donde se esconden con otros judíos. El diario
termina repentinamente el 1 de agosto 1944.
Hay muchos mensajes
importantes de este libro, pero el mensaje más importante es que todas las
personas tienen el derecho a vivir en libertad. La historia de Ana nos muestra
que sólo porque la gente puede ser de una religión o raza diferente, no
significa que deban ser tratados de manera diferente. El tratamiento terrible
de los judíos durante la guerra ha demostrado esto. Su diario nos muestra las
cosas que las personas no piensan ahora, por ejemplo, cómo cada día los
escondidos estaban preocupados por ser identificados y sancionados.
Me gustó que Ana
fuera una persona muy feliz y alegre a pesar de que ella y su familia se
encontraban en una situación horrible. Este diario nos muestra como a Ana le
gustaba escribir y describir a otros, que ella era platicadora y curiosa y
podía ser egoísta. Ana era una muchacha
típica adolescente que no siempre entendía que tan difícil era la vida para su
madre y los otros adultos a su alrededor. En su diario ella comentó sobre las
personas que compartían su espacio mientras se escondían. A veces esto no era
muy agradable, pero muestra cómo la vida de todo el mundo era un reto porque
tenían que estar tranquilos y no llamar la atención sobre sí mismos.
Pero a pesar de lo
difícil de esos tiempos: la terrible realidad que ataca y aniquila totalmente
los ideales, los sueños y las esperanzas en cuanto se presentan. Ana nos dice
que es un milagro que todavía no haya renunciado a todas sus esperanzas, porque
parecen absurdas e irrealizables. Y sin embargo, sigue aferrándose a ellas,
porque sigue creyendo en la bondad interna de los hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario